www.fotosdecamiones.com

Vaca Lechera

El compuesto por las razas destinadas a la producción de leche. Las principales razas de ganado lechero son las Holstein-Friesian, Ayrshire, Brown Swiss, Guernsey y Jersey. Los antecesores de estos animales procedían de Europa, donde sigue habiendo ejemplares. La raza Holstein-Friesian procede de Holanda y zonas adyacentes, la Ayrshire de Escocia, la Jersey y la Guernsey de las islas del Canal frente a las costas del Reino Unido, y la Swiss Brown de Suiza. Entre las principales razas de Bos indicus, presentes sobre todo en India, están las Gir, Hariana, Sindhi roja, Sahiwal y Tharparker.

Las principales razas tienen características distintivas que permiten su identificación. La Holstein-Friesian es la de mayor tamaño; una vaca adulta pesa al menos 675 kg. La siguen en tamaño la Brown Swiss, la Ayrshire y la Guernsey. La Jersey es la raza más pequeña: los ejemplares adultos pesan 450 kg. Las razas difieren también en el color. La Holstein es blanca y negra, aunque algunos ejemplares pueden ser blancos y rojizos; el color de la Brown Swiss varía desde un castaño grisáceo muy claro a castaño oscuro; y la Ayrshire puede ser rojiza, castaño o caoba con blanco. La Guernsey es de color de gamuza, con marcas blancas y piel amarillenta, y la Jersey puede variar del gris oscuro a un color de gamuza muy oscuro, normalmente liso pero en ocasiones con manchas blancas. Las razas difieren también en el volumen de leche producido y en su composición. La Holstein-Friesian es la que produce mayor cantidad, 7.890 kg por término medio, seguida de la Brown Swiss, la Ayrshire, la Guernsey y la Jersey. La leche de esta última raza, es la que contiene un mayor porcentaje de grasa (5%), seguida por la Guernsey, la Brown Swiss, la Ayrshire y la Holstein (3,61%).

Raton

Ratón, nombre común que se aplica a cualquiera de los miembros de tamaño pequeño de tres familias de roedores; una de las familias comprende una especie bien conocida: las ratas. La palabra ratón no está bien definida en los diversos sistemas de clasificación; los ratones se encuentran en grandes cantidades en todo el mundo y por razones de conveniencia se han clasificado en dos grandes grupos: los ratones del Nuevo Mundo y los ratones del Viejo Mundo. Los primeros se extienden por las dos Américas, desde el norte hasta el sur, y viven en una gran diversidad de hábitats. Los segundos son originarios de Europa, Asia y África, así como del continente australiano. Algunas especies son en la actualidad cosmopolitas, pues han sido introducidas por el hombre en todo el mundo, aunque de manera no intencionada. Las áreas rurales de todo tipo y las construcciones humanas pueden servir como hogar a estos animales. Al igual que las ratas, los ratones llegan a constituir auténticas plagas y además actúan como vectores de algunas enfermedades peligrosas para la salud del ser humano.

El ratón casero es muy común y fácil de observar; este animal es el antecesor del ratón blanco utilizado en la investigación científica. El ratón casero salvaje es bastante pequeño; mide alrededor de 17 cm de longitud incluida la cola, que no sobrepasa los 8 cm de longitud. La forma doméstica suele ser más grande debido a una mejor alimentación. El color del pelaje suele ser amarillo-grisáceo en las partes superiores, algunas veces tachonadas de negro, y de color más claro en las inferiores. El ratón casero se aparea cada 10 o 17 semanas, durante todo el año, y cada camada consta de entre 5 y 10 crías. El ratón casero presenta dos formas: la primera es la occidental, que vive en el oeste de Europa (Irlanda, Gran Bretaña y Europa occidental); la segunda es la oriental, que habita desde Escandinavia hacia el Este.

Los ratones del Nuevo Mundo constituyen un grupo muy numeroso y bien extendido en las dos Américas. Los ratones de patas blancas viven en América del Norte y Central, existen alrededor de 55 especies y juegan el mismo papel que los ratones de campo del Viejo Mundo. Los ratones de los saltamontes o de los escorpiones habitan en el oeste de América del Norte y difieren de los demás ratones en el tipo de dieta: se alimentan de insectos y de otros artrópodos. En Europa se encuentran el ratón de campo y el ratón leonado, especies muy abundantes en las zonas boscosas de este continente. Los ratones de las cosechas son comunes tanto en América como en Europa. El nombre de ratón también se aplica a los ratones de abazones pequeños y a los lirones y sus parientes.

Clasificación científica: los ratones pertenecen a las familias de los Múridos, los Cricétidos y los Platacantómidos, que a su vez pertenecen al orden de los Roedores. El ratón casero es clasificado como Mus musculus; la forma occidental como Mus musculus domesticus, y la forma oriental como Mus musculus musculus. Los ratones de patas blancas se incluyen en el género Peromyscus, como por ejemplo Peromyscus maniculatus, el ratón ciervo, y Peromyscus gossypinus, el ratón del algodón. Los ratones de los saltamontes constituyen el género Onychomys. El ratón de campo europeo es clasificado como Apodemus sylvaticus y el ratón leonado como Apodemus flavicollis. Los ratones de las cosechas americanos constituyen el género Reithrodontomys. Una especie europea de este grupo es el ratón espiguero, que recibe el nombre científico de Micromys minutus y resulta ser la especie más pequeña de Europa.

Aguará guazú

Chrysocyon brachyurus, llamado comúnmente aguará guazú (del guaraní aguará guazú, ‘zorro grande’) o lobo de crin, es un cánido autóctono de las regiones de espesuras y pastizales del Chaco de la Argentina y Paraguay, la llanura beniana en Bolivia, las pampas del Heath en Perú, así como en la cuenca del los ríos Paraguay y Paraná, en Sudamérica.

Es el mayor de los cánidos de América del Sur. Es inofensivo para el hombre y el ganado; sin embargo, la ocupación de su hábitat y la caza lo han reducido a zonas aisladas. Se encuentra registrado en el Apéndice II del listado de especies protegidas de la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres).
El aguará guazú es corpulento en comparación con otros cánidos silvestres, una impresión reforzada por la densidad de su pelaje y la distintiva melena de crines alrededor del cuello. Alcanza los 107 cm de altura a la cruz, y hasta los 125 cm de longitud, a los que hay que sumar unos 45 cm de cola. Puede alcanzar los 34 kg de peso. La estructura del cuerpo se asemeja a la de un zorro, aunque las patas largas le dan un aire desgarbado muy peculiar.

El pelaje es largo y tupido, de color anaranjado rojizo, más largo en la región del cuello, con el vientre más claro. Presenta marcas negras en el hocico, las extremidades y a lo largo de la espina dorsal, así como otras blancas en la garganta, el interior de las orejas y ocasionalmente en el extremo de la cola.

La cabeza es alargada y pequeña en relación al tamaño del cuerpo; la melena eréctil le permite parecer más grande para amenazar a sus congéneres. Las pupilas de los ojos son circulares, a diferencia de los zorros, que las tienen en forma de elipse vertical. Las orejas son grandes, lo que facilita irradiar el calor para reducir la temperatura corporal. Tiene fuertes uñas en las extremidades delanteras, aunque es incapaz de excavar con ellas. Las patas largas lo dotan de una visibilidad superior en las regiones de pastos altos en las que habita. Como la hiena, mueve las extremidades de un mismo lado al caminar pues le permite ahorrar energía y recorrer grandes distancias; esto deja una huella distintiva.

Son excelentes caminadores, recorriendo los mismos senderos de ida y de vuelta. No necesita correr dado las pequeñas presas que persigue, razón además de su pequeño volumen pectoral. Los individuos se comunican entre sí a través de largas distancias con un aullido ronco, de tono bajo y de alto alcance que le ha dado la fama de lobizón en muchas regiones.

En el año 2009 un estudio de ADN realizado por un equipo científico dirigido por Graham J. Slater, de la Universidad de California en Los Ángeles, confirmó que el pariente más cercano al aguará guazú es el lobo de las islas Malvinas (Dusicyon australis), extinto por los seres humanos en el siglo 19. El estudio confirmó que ambas especies se separaron hace alrededor de 6,7 millones de años. Los cánidos solo lograron colonizar América del Sur hace unos 3 millones de años, en el evento llamado en paleobiogeografía el gran intercambio biótico americano, el cual ocurrió cuando los continentes de América del Norte y del Sur se conectaron gracias a la formación del istmo de Panamá. Esto quiere decir que los linajes de ambas especies llegaron desde América del Norte ya distanciados.

No se han hallado ejemplares fósiles de otras especies del género Chrysocyon, por lo que se supone que evolucionó independientemente desde el Pleistoceno.

Fuente: Wiki Pedia

Zorros del desierto

Fenec o Zorro del desierto, zorro feneco o megaloto, es el nombre dado a un cánido pequeño de los desiertos del norte de África y de la Península de Arabia. Este mamífero carnívoro tiene una longitud (sin incluir la cola ) que oscila entre 35,7 y 40,7 cm; la altura en la cruz es de unos 20 cm, y sólo pesa un kilo y medio, lo que le convierte en el cánido salvaje más pequeño del hemisferio norte. El pelaje es largo, lanoso y suave, y puede tener un color pajizo o bien ser casi blanco. Las plantas de los pies poseen un vello muy denso; la cola es corta en proporción al resto del cuerpo (entre 17,8 a 30,5 cm), poblada y gruesa, a menudo con una mancha negruzca cerca de la base y con el final oscuro. Se parece a su pariente el zorro común, salvo por su hocico más corto y las enormes orejas triangulares, que pueden medir hasta 15 cm de largo. Éstas, no están sólo al servicio del oído, sino que también actúan como pantallas de irradiación, pues facilitan la liberación de parte del calor corporal. Se agrupa en manadas pequeñas cuyo número no supera los diez individuos. Vive en madrigueras excavadas en la arena tapizadas con materiales suaves, tales como mechones de pelo y plumas. Como la mayoría de los zorros, tiene hábitos nocturnos; suele dormir durante el día y sale por la noche en busca de sus presas. Se alimenta sobre todo de ratones, pajarillos, lagartos e insectos, y a veces complementa su dieta con fruta y materia vegetal. Puede subsistir sin agua durante largos periodos, pero cuando la encuentra bebe en abundancia. Hay estudios que sugieren que no la necesita en absoluto. La capacidad del fenec para pasar sin agua durante tiempo indefinido es una adaptación clara a su hábitat desértico. La hembra suele parir una camada de entre dos y cinco cachorros.

Clasificación científica: el fenec pertenece a la familia de los Cánidos (Canidae), dentro del orden de los Carnívoros. Se clasifica como Fennecus zerda (a veces Vulpes zerda).

Canguro

canguro

Canguro, nombre común de ciertos mamíferos marsupiales que viven en Australia, Nueva Guinea y algunas islas adyacentes. Los canguros se caracterizan por presentar una bolsa abdominal, denominada marsupio, donde transportan a sus crías recién nacidas.

Las crías de canguro nacen desnudas y en estado muy poco desarrollado. Tendrá que pasar un mes antes de que las orejas, los ojos o las patas traseras se hayan desarrollado del todo. El jovencísimo canguro se desplaza a través de un sendero de pelo previamente preparado y lamido por la madre hasta que alcanza la bolsa del marsupio. Una vez aquí, la cría se engancha de una mama y no terminará su desarrollo hasta que pasen entre cinco y nueve meses, periodo que varía según la especie.

El canguro arborícola de Lumholtz habita en la pluvisilva tropical de Queensland, y es un testigo del contacto que existió en la era glaciar entre la isla de Nueva Guinea y Oceanía. Cuando gran parte del agua de la Tierra se encontraba helada y el nivel del mar era mucho menor al actual, muchas especies podían pasar con libertad a través del puente de tierra que unía ambas islas. Como ocurrió con otras especies de la pluvisilva, el canguro arborícola de Lumholtz se quedó aislado de sus parientes más próximos cuando, al descongelarse los hielos, el agua inundó la franja de tierra que servía de puente entre ambas regiones, y que hoy es el fondo del estrecho de Torres.

Existen unas 65 especies de canguros que se clasifican en dos grandes familias. La primera familia, la de los Macropódidos, incluye a los grandes canguros, entre ellos el canguro rojo, el gris, los ualabíes o wallabíes y el cuoca. La otra familia, la de los Potoroínos, la forman especies de menor tamaño como las ratas canguro, los betongs y los potorús. Los canguros de mayor tamaño son el canguro rojo y el canguro gris, que pueden medir hasta 2 m de longitud y pesar 85 kg. La especie más pequeña es la rata almizclera marsupial que mide unos 30 cm de longitud y tienen un aspecto similar al de una rata.

El canguro rojo es una de las especies de canguro mejor conocidas y de mayor tamaño que existen. Puede alcanzar una longitud corporal de 2 m, sin incluir la cola. Es un animal terrestre que se alimenta exclusivamente de pastos y de otra vegetación que encuentra en bosques y sabanas.

Los ualabíes son marsupiales australianos que pertenecen a la familia de los Macropódidos. Esta especie, la de cuello rojo, a diferencia de otros ualabíes, es habitualmente solitaria. Esta madre y su cría sólo se asocian con otros de su especie cuando salen de la densa maleza del bosque para pastar en claros y prados, por lo general de noche.

Los canguros viven en todo tipo de hábitats dentro de su área de distribución. El canguro rojo y el gris viven en bosques y sabanas. Los ualabíes rupestres viven en zonas rocosas. Los betongs habitan en madrigueras que construyen en terrenos áridos de monte bajo. Los canguros arborícolas, como su propio nombre indica, viven principalmente en las copas de los árboles de la selva, mientras que las ratas canguro retozan a sus anchas por los suelos húmedos de la misma. El ualabí o wallaby de cuello rojo se puede encontrar en distintos hábitats, incluidos los gélidos picos de las montañas, y el cuoca, actualmente en peligro de extinción, tiene como último refugio dos islas localizadas en la costa suroccidental de Australia. También hay muchas especies de canguros que se adaptan fácilmente a la vida de la ciudad y habitan en parques, jardines e incluso campos de golf.

El ualabí liebre una vez abundó en las llanuras arenosas del centro y oeste de Oceanía, pero cuando los europeos se asentaron en este continente, la caza, unida a la introducción de ganado que se alimentaba de los pastos, causó una reducción en la población. Por lo que actualmente es una especie en peligro de extinción, encontrándose ejemplares únicamente en las islas Bernier y Dorre, en Australia Occidental.

Existen restos fósiles de canguros que demuestran que estos animales aparecieron por primera vez en Australia hace 15 millones de años, durante el mioceno. Como resultado de los cambios climáticos ocurridos hace 8 millones de años, las selvas tropicales australianas dieron paso a bosques abiertos y sabanas, y los canguros evolucionaron hasta adquirir muchas de las formas que tienen actualmente. Los extintos canguros gigantes llegaban a medir hasta 3 m de longitud con un peso de unos 200 kilogramos.

Clasificación científica: los canguros se incluyen en dos familias: la familia de los Macropódidos (Macropodidae) y la familia de los Potoroínos (Potoroidae), ambas pertenecientes al orden de los Marsupiales. El canguro gris o canguro gigante se clasifica como Macropus giganteus, el canguro rojo como Macropus rufus, y el ualarú o euro como Macropus robustus. Los ualabíes liebre pertenecen al género Lagorchestes; los ualabíes de cola puntiaguda al género Onychogalea y los ualabíes de matorral al género Thylogale. El ualabí o wallaby de cuello rojo se clasifica como Macropus rufogriseus. Los ualabíes rupestres conforman el género Petrogale y los ualabíes o canguros arborícolas pertenecen al género Dendrolagus. Los ualabíes de montaña de Nueva Guinea pertenecen a los géneros Dorcopsis y Dorcopsulus. El cuoca es la especie Setonix brachyurus. Todas las especies anteriormente citadas pertenecen a la familia Macropodidae. Las ratas canguro y la rata almizclera marsupial se incluyen en la familia Potoroidae. Los betongs se incluyen en el género Bettongia y los potorús en el género Potorous. La rata canguro rojiza es la especie Aepyprymnus rufescens y la rata canguro del desierto es Caloprymnus campestris. La rata almizclera marsupial es la especie Hypsiprymnodon moschatus.

Cabra Montes

cabras_montesas

Cabra montés, nombre común de algunas especies de cabra entre las que se incluye la cabra montés de la península Ibérica, llamada cabra montés ibérica o cabra hispánica.

La cabra montés tiene una barba espesa y muy larga debajo de las quijadas; los cuernos, en general, son gruesos, encorvados y marcados con anillos. Su pelaje, que varía según la especie, es grisáceo con partes más oscuras en verano y negruzco en invierno. Mide entre 1,3 y 1,45 m a la altura de la cruz y su peso puede llegar a 120 kg en los machos y 55 kg en las hembras.

Es una especie rupícola y gregaria. Su dieta se compone, sobre todo, de hierbas, brotes de plantas y bayas.

En la actualidad, se considera que hay cuatro subespecies de la cabra montés ibérica basándose en el diseño del pelaje y en las características morfológicas de la cuerna, según ciertos autores. La primera de ellas es la cabra montés que habita en Levante y Andalucía, tiene los cuernos triangulares y aparecen verticales en su base, después se curvan hacia atrás y al final las puntas tienden a unirse. La subespecie que habita en el sistema Central, sobre todo en la sierra de Gredos, tiene los cuernos muy grandes y enrollados. La tercera subespecie, que habitaba en los Pirineos, se conoce con el nombre de bucardo y se extinguió en enero del año 2000. La última subespecie habitaba en Galicia y norte de Portugal, y se extinguió en el siglo XIX.

También, se conoce como cabra montés a otra especie que habita en las montañas asiáticas.

Clasificación científica: la cabra montés pertenece a la subfamilia de los Caprinos, dentro de la familia de los Bóvidos, del orden de los Artiodáctilos. El nombre científico de la cabra montés de la península Ibérica es Capra pyrenaica; la subespecie que habita en Levante y Andalucía se clasifica como Capra pyrenaica hispanica; la subespecie del sistema Central como Capra pyrenaica victoriae; la subespecie de los Pirineos como Capra pyrenaica pyrenaica y la subespecie de Galicia y norte de Portugal, Capra pyrenaica lusitanica. La cabra montés de las montañas asiáticas se clasifica como Capra aegagrus.

Bisonte

bufalo

Bisonte, es el nombre aplicado al mamífero terrestre de mayor tamaño de Norteamérica, donde habitualmente se conoce con el nombre de búfalo. El bisonte se caracteriza por la joroba que ostenta sobre los hombros, por sus cuernos cortos y puntiagudos (presentes en ambos sexos), que se curvan hacia fuera y hacia arriba desde los lados de la cabeza, y por sus cuartos traseros poco voluminosos. Un macho adulto mide unos 2 m a la altura de la joroba, la longitud del cuerpo oscila entre 2,7 y 3,7 m, y pesa entre 850 y 1.100 kg; las hembras son más pequeñas. La otra característica distintiva es la melena espesa y oscura de pelo largo que le cubre la cabeza, el cuello, la parte superior de las patas anteriores y toda la zona delantera del cuerpo. Un macho adulto puede tener una barba de 30 cm. Por el contrario, las partes traseras del animal están recubiertas por un pelo mucho más corto.

El bisonte vive en pequeños grupos, excepto los machos viejos, que son solitarios. Las hembras y las crías viven en agrupaciones familiares a las que se incorpora el macho en época de celo; fuera de dicho periodo los machos se reúnen en grupos de pocos individuos. En la primavera y en el otoño se pueden formar manadas grandes para buscar praderas y agua. Durante la época de celo, es fácil escuchar los bufidos y gruñidos que emiten los machos, en especial desde julio a septiembre, cuando buscan a las hembras y luchan contra sus rivales. En este periodo, los machos tienen poco tiempo para comer y llegan a perder más de 90 kg de peso. Tras un periodo de gestación de 8 a 9 meses nace una sola cría de color pajizo, capaz de seguir a su madre y al resto de la manada pocos días después.

El origen del bisonte se sitúa en Eurasia donde era cazado por el hombre del paleolítico. El bisonte es uno de los pocos miembros de su familia que en tiempos prehistóricos cruzó el puente de tierra que existía en el actual estrecho de Bering, pasando a Norteamérica, donde en la actualidad sobreviven dos subespecies: el bisonte de llanura y el bisonte de bosque. El bisonte europeo, más alto aunque menos robusto que su congénere de Norteamérica, estuvo a punto de desaparecer, y tan sólo existen algunos grupos en parques protegidos y en zoológicos.

Hasta el siglo XIX, habitaban las Grandes Llanuras unos 60 millones de bisontes desde México hasta el interior de Canadá, e incluso podían encontrarse algunos al este del río Mississippi. Estos animales tuvieron una importancia fundamental para los habitantes de las praderas del norte de América (véase Indígenas americanos), que aprovechaban su carne como comida, su piel para cubrirse y los huesos para la fabricación de utensilios; los excrementos desecados servían como combustible. Desde 1830 a 1889 su número se redujo a menos de mil individuos debido a la destrucción sistemática causada por la invasión de los colonos blancos que lo mataban por su piel y por deporte. Hoy, unos 30.000 bisontes viven en áreas protegidas y en ranchos privados, con lo que su número ha aumentado sustancialmente.

Clasificación científica: el bisonte pertenece a la subfamilia de los Bovinos, dentro de la familia de los Bóvidos, que a su vez está dentro del orden de los Artiodáctilos. El bisonte de llanura se clasifica como Bison bison bison, el bisonte de bosque como Bison bison athabasca, mientras que el bisonte europeo recibe el nombre científico de Bison bonasus.

Alce

alce

Alce, nombre aplicado al miembro de mayor tamaño de la familia de mamíferos artiodáctilos conocida con el nombre de Cérvidos. Su área de distribución se extiende por el norte de Europa, zonas de Asia septentrional y Norteamérica. En Europa, el alce habita en los bosques de coníferas (conocidos con el nombre de taiga), de Suecia, Noruega y la región báltica, casi siempre cerca del agua; estos bosques son del mismo tipo que los de Siberia, en el norte de Asia, donde también vive. En Norteamérica puebla áreas boscosas de Canadá y del norte de los Estados Unidos. En inglés, el nombre aplicado a esta especie es diferente según se trate del alce norteamericano, denominado moose, o del alce eurosiberiano, conocido con el nombre de elk en Gran Bretaña, denominación que también se aplica en Norteamérica al wapití (especie de ciervo cuyo nombre científico es Cervus elaphus canadensis); esto podría causar confusión al consultar textos escritos en inglés de procedencia norteamericana o europea que trataran de este animal. Un alce adulto mide entre 1,4 y 2,35 m de altura en la cruz, y llega a pesar entre 200 y 850 kg. Los animales de mayor tamaño están en Alaska. Las astas de los machos son grandes, amplias y palmeadas, con numerosas prolongaciones marginales dirigidas hacia delante y hacia arriba (pueden alcanzar una envergadura igual o superior a 1,5 m). Las astas se mudan todos los años después del periodo otoñal de celo. Otra característica que distingue a esta especie es la campanilla de piel cubierta de pelo que le cuelga del cuello.

El color del pelaje del alce es variable, y puede ser muy oscuro o de un color marrón o café claro, aunque se hace más grisáceo a medida que se aproxima el invierno. Los hombros están más elevados que los cuartos traseros, lo que le confiere una apariencia jorobada característica, acentuada por tener el cuello corto. Sus patas son particularmente largas y de color más claro que el resto del cuerpo. Tienen unas pezuñas grandes, muy anchas y con dedos que pueden separarse mucho, proporcionando al animal una buena base de sustentación para caminar sobre suelos blandos. Gracias a esta adaptación, el alce es capaz de adentrarse en lagos y charcas para alimentarse de plantas acuáticas, aunque la longitud de las patas le obliga a arrodillarse para beber o para comer vegetación baja. El hocico ancho y alargado permite al animal ramonear en los matorrales. Su dieta está formada por plantas acuáticas, brotes tiernos y hojas de sauces, alisos, abedules y álamos, así como también se alimenta de hierba y algunos helechos. Es un excelente nadador, y es capaz de bucear y atravesar brazos de mar para ir a instalarse en las islas próximas a la costa.

Los alces son solitarios, aunque pueden formar pequeños rebaños en invierno. En esta época, pisotean la nieve allí donde creen que bajo ella hay una buena cobertura vegetal; los animales permanecerán en un lugar mientras encuentren alimento en él. Aparte de las plantas que buscan bajo la nieve, la dieta invernal del alce está formada por las cortezas de los árboles, que arrancan en tiras grandes, y por las hojas aciculares de las coníferas. Cuando la capa de nieve es muy profunda, el alce está incapacitado para huir y es cazado con facilidad por los lobos y por hombres calzados con raquetas de nieve. Durante la época de celo, los machos se enfrentan por la posesión de las hembras (aunque no forman harenes como otros ciervos), y sus mugidos pueden oírse desde distancias grandes. Tras un periodo de gestación que oscila entre 226 y 264 días, la hembra pare a un número de crías comprendido entre uno y tres. Si nace un pequeño al año siguiente, la madre expulsará al joven nacido en el parto anterior, aunque éste puede reunirse con su madre después de algunas semanas.

La especie estuvo amenazada de extinción en Europa y en Norteamérica hasta hace pocos años. La causa de su disminución fue la caza indiscriminada. Las modernas leyes de caza, así como las zonas declaradas como reserva para la protección de estos animales, han ayudado a salvarlos del exterminio.

Clasificación científica: el alce es un artiodáctilo perteneciente a la familia de los Cérvidos y, dentro de ésta, a la subfamilia de los Odocoileinos (también llamados Neocervinos); es clasificado científicamente como Alces alces.